El mercado de la carne está en constante evolución, y el año 2025 promete ser un punto clave para los mayoristas interesados en aprovechar nuevas oportunidades. Pero, ¿qué está impulsando la demanda de carnes en 2025? ¿Cuáles son las tendencias que deben conocer los distribuidores? Este artículo explora a fondo estas preguntas, proporcionando respuestas claras y estrategias prácticas para aquellos que buscan destacarse en este competitivo sector.
Factores que impulsan la demanda de carnes en 2025
La demanda global de carne sigue creciendo, influenciada por diversos factores económicos, culturales y tecnológicos. A continuación, analizamos las razones principales detrás de este crecimiento:
1. Crecimiento demográfico y urbanización
La población mundial alcanzará cerca de 8.5 mil millones en 2025, con un aumento significativo en áreas urbanas. Este cambio impulsa el consumo de alimentos procesados y proteínas de alta calidad, favoreciendo a los mayoristas que pueden satisfacer grandes volúmenes de pedidos con productos consistentes y adaptados a diferentes mercados.
2. Cambios en las preferencias del consumidor
La salud y el bienestar son temas prioritarios, pero la carne sigue siendo una fuente esencial de proteínas en muchas culturas. Sin embargo, el público busca opciones más sostenibles y éticas. Los productos orgánicos, libres de antibióticos y con certificaciones de bienestar animal ganan terreno, abriendo nichos para los mayoristas innovadores.
Principales tendencias en el consumo de carne
1. Aumento de la carne de ave
La carne de ave sigue liderando entre las proteínas animales por su precio competitivo y menor impacto ambiental comparado con la carne roja. Esto representa una excelente oportunidad para mayoristas que puedan ofrecer productos a granel de alta calidad con certificaciones adecuadas.
2. Alternativas y mezclas
Aunque no reemplazan la carne tradicional, los productos híbridos (mezclas de carne y vegetales) están atrayendo la atención. Los mayoristas pueden diversificar su portafolio ofreciendo productos innovadores que combinen el sabor y la textura de la carne con ingredientes sostenibles.
3. Preferencia por lo local
En mercados desarrollados, los consumidores valoran la carne de origen local por motivos de frescura, sabor y sostenibilidad. Los mayoristas deben considerar alianzas estratégicas con proveedores regionales para satisfacer esta tendencia.
Análisis de las principales carnes de consumo en el mundo
La demanda de carnes a nivel global está influenciada por diversos factores, incluyendo el crecimiento demográfico, los ingresos y las preferencias culturales. A continuación, se presenta un análisis actualizado de las principales carnes consumidas en el mundo, basado en las proyecciones más recientes de la OCDE y la FAO para el período 2023-2032.
1. Carne de Ave (Pollo y Pavo)
La carne de ave, especialmente el pollo, continúa siendo la proteína animal más consumida a nivel mundial. Su popularidad se debe a su versatilidad, precio accesible y perfil nutricional favorable.
- Demanda global actual: La carne de ave representa una proporción significativa del consumo total de carne en el mundo. Países como Estados Unidos, Brasil y China son líderes tanto en producción como en consumo.
- Proyección para 2032: Se estima que la carne de ave representará casi la mitad del incremento total en la producción de carne hasta 2032, impulsada por su menor costo de producción y aceptación generalizada entre los consumidores.
- Oportunidad para mayoristas: Ofrecer productos diferenciados, como pollo orgánico o libre de antibióticos, puede atraer a consumidores que buscan opciones más saludables y sostenibles.

2. Carne de Res
La carne de res es altamente valorada en diversas culturas, especialmente en América del Norte, Europa y América Latina.
- Demanda global actual: Es una de las carnes más consumidas, con Brasil, Estados Unidos y Argentina como principales productores y consumidores.
- Proyección para 2032: Se prevé que los niveles de consumo per cápita en los países de ingresos altos disminuyan en la próxima década, liderados por caídas en Europa occidental y América del Norte, debido a preocupaciones ambientales y de salud.
- Oportunidad para mayoristas: Enfocarse en cortes premium y productos con certificaciones de sostenibilidad puede ser una estrategia efectiva para mantener la demanda en mercados desarrollados.

3. Carne de Cerdo
El cerdo es especialmente popular en Asia, con China representando una gran parte de la demanda global.
- Demanda global actual: La carne de cerdo constituye una porción significativa del consumo mundial de carne, con una fuerte presencia en la dieta asiática.
- Proyección para 2032: Se espera una recuperación en la producción y consumo de carne de cerdo en China, tras los impactos de la peste porcina africana, contribuyendo al crecimiento en la demanda global.
- Oportunidad para mayoristas: Diversificar la oferta con productos procesados y adaptados a las preferencias locales puede ayudar a capturar mercados específicos.

4. Cordero y Otras Carnes Rojas
El consumo de cordero y otras carnes rojas es significativo en regiones como Medio Oriente, África y partes de Asia.
- Demanda global actual: Aunque representan una menor proporción del consumo total de carne, tienen una importancia cultural y religiosa considerable en ciertas regiones.
- Proyección para 2032: Se anticipa un crecimiento moderado en la demanda, impulsado por aumentos en el ingreso y la urbanización en mercados emergentes.
- Oportunidad para mayoristas: Establecer alianzas con productores locales y ofrecer productos que cumplan con certificaciones religiosas, como halal o kosher, puede ser beneficioso.

Las proyecciones indican que la demanda de carnes seguirá creciendo a nivel mundial, aunque con variaciones según el tipo de carne y la región. La carne de ave liderará el crecimiento, mientras que se espera una estabilización o disminución en el consumo de carnes rojas en países de ingresos altos. Los mayoristas que adapten sus estrategias a estas tendencias, ofreciendo productos que respondan a las preferencias cambiantes de los consumidores y cumplan con estándares de sostenibilidad, estarán mejor posicionados para aprovechar las oportunidades en el mercado global de carnes.
Retos para los mayoristas de carne en 2025
1. Volatilidad de precios
La demanda global de carne puede verse afectada por factores como el cambio climático, restricciones gubernamentales y fluctuaciones en el precio de los granos. Los mayoristas necesitan estrategias flexibles de compra y almacenamiento para mitigar riesgos.
2. Requisitos regulatorios
Las normativas sobre importación, etiquetado y trazabilidad son cada vez más estrictas. Garantizar el cumplimiento es fundamental para evitar retrasos y mantener la confianza de los clientes.
3. Logística eficiente
La gestión del transporte y almacenamiento de carne, especialmente en productos congelados o refrigerados, sigue siendo un desafío logístico clave. Los mayoristas que inviertan en soluciones innovadoras estarán mejor posicionados para competir.
¿Cómo pueden los mayoristas aprovechar la demanda de carnes en 2025?
1. Diversificación del portafolio
Ofrecer una amplia variedad de productos es esencial para cubrir diferentes segmentos del mercado. Desde cortes premium hasta opciones asequibles, los mayoristas deben adaptarse a las demandas específicas de cada cliente.
2. Adopción de tecnologías de trazabilidad
En cuanto a demanda de carnes, los consumidores y reguladores exigen mayor transparencia en la cadena de suministro. Implementar sistemas de trazabilidad robustos puede ayudar a los mayoristas a destacar como proveedores confiables.
3. Sostenibilidad como ventaja competitiva
Integrar prácticas sostenibles no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la percepción de marca. Los mayoristas que prioricen el bienestar animal, reduzcan el desperdicio y adopten energías renovables tendrán una ventaja frente a la competencia.
Proyecciones para el mercado global de carnes en 2025
Según los expertos, la demanda de carnes continuará creciendo en mercados emergentes como Asia y África, donde el aumento de ingresos y urbanización fomenta el consumo de carne. Por otro lado, en mercados desarrollados, el consumo podría estabilizarse o disminuir ligeramente debido a la popularidad de las dietas basadas en plantas.
Esta dualidad representa tanto un desafío como una oportunidad: los mayoristas deben ajustar su estrategia para abordar diferentes realidades de mercado.
Conclusión: La oportunidad está servida
El 2025 será un año dinámico para los mayoristas en la industria de la carne. La combinación de tendencias como el crecimiento demográfico, las preferencias por opciones sostenibles y los avances en tecnología representan tanto retos como oportunidades. Aquellos que se anticipen a estos cambios estarán mejor preparados para captar la creciente demanda de carnes y convertirla en una ventaja competitiva. Si buscas soluciones personalizadas para tu negocio o información adicional sobre cómo aprovechar estas tendencias, contáctanos en Grafoods. Somos tu socio estratégico para conectar con el mercado global de carnes.